sabanas
Llamamos sabana a una llanura sin árboles, cuya vegetación típica es la gramínea. La causa no es la falta de lluvia sino la mayor o menor riqueza de los suelos. En el suelo arenoso la vegetación no se desarrolla debido a que el suelo no retiene la humedad que necesitan las plantas. En el suelo arcilloso es escasa debido a la pobreza del terreno. Las áreas más extensas de sabanas están en la región del Este, al Norte del Distrito Nacional y del municipio de Los Llanos, donde está la Sabana de Guabatico, llamada Pampa del Guabatico. En la línea Noroeste y en los valles del Yuna y de San Juan. En San Francisco de Macorís las sabanas de Judas, Caobete y Las Guáranas. En Cotuí la sabana de Angelina. En Valverde la sabana Sin Provecho. |
pastizal
pradera
La forma de vegetación dominante son diversas gramíneas, que van desde pequeñas hierbas hasta especies de mayor porte, que llegan a alcanzar los 2,50 m.
Suele haber distintas especies según la temperatura dominante; y también se encuentra algo de matorral y árboles, sobre todo formando cinturones a lo largo de los cursos de agua. En la sabana tropical africana hay abundantes árboles, con forma de sombrilla, distribuidos por toda ella.
imagenes tomadas de :https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/pradera/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario